Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Subestaciones Central y Guayabal, más modernas y con mayor capacidad

Ago 18, 2020 | Infraestructura

Con una tecnología que garantiza menos cierres viales y la reducción del impacto visual, EPM emprendió en junio pasado la ampliación en capacidad de las subestaciones Central, ubicada en el barrio Suramericana, y Guayabal, en el barrio Campo Amor. El proyecto cuenta con una inversión aproximada de $62.000 millones y se estima finalizar las obras en un año, con lo cual se garantizará la capacidad de atender la demanda prevista hasta 2027.

Gloria Elena Cano Celis, ingeniera electricista y líder del proyecto explica que la tecnología utilizada para la canalización de las redes de distribución de energía se denomina Tunnel Liner, la cual ya ha sido empleada por EPM en obras de acueducto y alcantarillado. “En años pasados se hicieron proyectos de redes de energía subterráneas, sin la utilización de dicho método, pero para la ejecución de las obras de estos de proyectos va a ser usada por primera vez”, precisa.

El sistema consiste en la construcción de un túnel sin necesidad de abrir canales o brechas a todo lo largo de la obra. En su lugar, cada 100 o 150 metros se hacen unos fosos de unos cinco metros de profundidad y, a partir de ellos, se realiza la perforación subterránea por la cual se instalarán los ductos en que se extenderían los cables de potencia.

“Lo más importante es que minimiza las interrupciones de la movilidad, impacta menos el paisajismo y los trabajos tienen menor tiempo de duración”, asegura la ingeniería Cano, quien agrega que para el mantenimiento de las nuevas redes “cada 80 a 100 metros se instalan cámaras, entre las cuales hay algunos empalmes y en caso de que se presente algún evento, se retira el segmento de cable afectado y se reemplaza rápidamente, sin necesidad de hacer trabajos sobre toda la red”.

La modernización de las subestaciones parte de la necesidad de ampliar su capacidad por la creciente demanda de energía eléctrica en Medellín y el Valle de Aburrá. “Las subestaciones operan normalmente, pero se debe hacer una ampliación en cuanto a su capacidad de transformación para poder hacer la distribución de más circuitos de energía a nivel residencial y comercial, porque en este momento cada una ya está en su punto límite”, explica Cano.

Lea también: EPM; 65 años de un engranaje al servicio de la gente. 

En total, serán seis nuevos kilómetros de redes que partirán desde esos puntos estratégicos de la ciudad. Las que parten de la Central irán por el norte hacia la Universidad de Antioquia y el cementerio de San Pedro, por el occidente hacia Naranjal y la carrera 65, y hacia el centro cubrirán toda la zona de La Alpujarra, esta última ruta iniciará construcción en 2021.

Las que salen de Guayabal son, inicialmente, la que cruza paralela al puente peatonal del metro en El Poblado y va por la avenida Regional hasta Ciudad del Río, desde allí se atenderá la demanda de energía en esta zona y sectores aledaños como San Diego y El Poblado. La otra ruta va hacia la zona comercial cercana al aeropuerto Olaya Herrera, de amplio crecimiento industrial y comercial.

“Este tipo de proyectos busca distribuir nuevos circuitos para hacer transferencias y descargar otros circuitos ya existentes. Es como si fuéramos a conectar entre sí algunas subestaciones para mejorar el sistema en cuanto a confiabilidad y respaldo”, afirma Cano.

La líder del proyecto agrega que los proyectos “son necesarios para mejorar la confiabilidad y garantizar la continuidad de la prestación del servicio de energía. Hace 20 o 25 años se hizo una modernización, en cuanto a reposición de equipos de potencia dentro de las subestaciones, por eso es necesario hacer ahora una nueva modernización en cuanto a automatización y nuevas tecnologías”.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 4 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

La Alcaldía de Medellín finalizó el proceso de actualización catastral en varias comunas de la ciudad, una medida que influirá en la liquidación del impuesto predial para el 2025. Este proceso, que debe realizarse cada cinco años según la Ley 44 de 1990, se llevó a...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 3 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Desde el 3 de febrero comienza la nueva rotación de Pico y Placa en Medellín y demás municipios del Area Metropolitana este 2025. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para carros como para...

leer más
Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

La Dirección de Pasaportes de Antioquia, en coordinación con la Alcaldía de Envigado, llevará a cabo la primera jornada móvil de expedición de pasaportes del 2025. La actividad se desarrollará entre el 3 y el 7 de febrero en este municipio del sur del Valle de Aburrá....

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín