Si dos vecinos discuten por el alto volumen de la música, un padre o una madre no aporta a la manutención de su hijo, o alguien sufre daños en un accidente de tránsito, estos conflictos pueden resolverse en el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, constituido hace 31 años. Su propósito es ayudar a la comunidad, a los empresarios y a las entidades sin ánimo de lucro a resolver sus diferencias de manera ágil y efectiva.
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos que permite a las partes involucradas llegar a un acuerdo de forma voluntaria sin tener que recurrir a los jueces.
Un experto con habilidades de negociación, denominado conciliador, propone fórmulas de arreglo de manera imparcial. Si se logra la conciliación, se terminará con un acta de conciliación, la cual hace tránsito a cosa juzgada, es decir, es de obligatorio cumplimiento para las partes.
Diana Cecilia Domínguez Arcila, jefe de Conciliación del Centro, destacó que con este mecanismo “el trámite es más rápido en comparación con los procedimientos judiciales, puede ser menos costoso y terminar en pocas semanas”.
Por su parte, al Arbitraje, otro mecanismo de resolución de conflictos, se llega por la existencia de un pacto previo en el cual las partes se comprometen a resolver mediante arbitraje sus eventuales conflictos derivados de un contrato.
En este caso, se pueden resolver controversias relacionadas con el incumplimiento de un contrato de obra o de naturaleza civil o comercial, así como diferencias en un contrato de arrendamiento, entre otras.
Alejandra Betancur Sierra, jefe de Arbitraje del Centro, explicó que un tercero denominado árbitro, quien es abogado experto, resuelve el conflicto teniendo en cuenta las pruebas y con fundamento en la Ley. “Este mecanismo es más ágil que los procesos judiciales, además la decisión tomada por el árbitro es equivalente a una sentencia dictada por los jueces”.
Servicios gratuitos
Si bien usualmente los servicios de conciliación y arbitraje tienen costo -el cual se calcula con base en el valor de la reclamación-, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, como parte de su labor social, presta acompañamiento de forma permanente y gratuita a empresas micro y pequeñas, entidades sin ánimo de lucro que tengan una grave situación financiera y personas naturales pertenecientes a los estratos 1 o 2.
Si el conflicto tiene carácter patrimonial, las pretensiones no deberán superar los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. El beneficio está sujeto a verificación de cumplimiento de los requisitos.
En 2024, el Centro de Conciliación logró un nivel de acuerdos de 50% en la primera audiencia en los servicios gratuitos y atendió virtualmente 125% más casos que en 2023, beneficiando en 61% de los casos a los estratos 1 y 2 con condiciones de vulnerabilidad.
Y en Arbitraje Social incrementó los procesos 300% con relación a 2023, apoyando así a pequeñas y medianas empresas con baja capacidad de pago.
Actualmente, el Centro cuenta con 36 árbitros abogados expertos en la lista de arbitraje social, y 30 conciliadores abogados expertos en diferentes áreas del derecho como familia, contratos civiles, contratos comerciales, propiedad horizontal, entre otros, y en habilidades de negociación.
El Centro funciona con una red de aliados, entre ellos, la Fundación Probono, y algunos consultorios jurídicos como los de las Universidades Eafit, San Buenaventura, Cooperativa de Colombia sede Medellín, Pontificia Bolivariana, Unilasallista, Politécnico Grancolombiano, Uniremington y el CES.
Para tener en cuenta:
Información complementaria sobre los servicios del Centro está disponible en camaramedellin.com.co. Y para atención detallada se puede escribir al correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 3332814983.