Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Pichincha: otra vía del centro que se peatonaliza

Sep 23, 2021 | Actualidad, Comunidad, Destacado 2, Movilidad

La mañana del 22 de septiembre el centro de Medellín se despertó con la noticia de la apertura de un nuevo corredor peatonal para darle un respiro al ambiente y devolver otra vía del territorio a los peatones. Se trata de la calle 48 (Pichincha), entre las carreras 44 y 45, justamente la puerta de acceso al Distrito Cultural y Educativo San Ignacio. Este espacio se convierte en la segunda intervención de la Zona de Aire Protegido (ZUAP) del centro de la ciudad.

Según los diferentes actores detrás de la estrategia, su objetivo es recuperar espacio público para los habitantes y visitantes del centro, incentivando de este modo una movilidad más accesible y sostenible ambientalmente. Así, este espacio, que solía ser de tránsito vehicular, se transformó para desarrollar un eje peatonal que inicia en la Avenida Oriental y va hasta la Plazuela San Ignacio.

Pichincha peatonal vía

“No queremos ver más tacos en el centro, vamos a buscar alternativas para la movilidad de los vehículos, queremos un centro que viva y se motive a dar el paso hacia la caminabilidad y los sistemas alternativos de transporte, un centro que respire, y por eso empezamos ya a desbloquearle las arterias”, expresó el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía Múnera, durante la inauguración del corredor.

Esta es de hecho la segunda vía que se transforma en el interior de la ZUAP. En febrero de 2021 se hizo una intervención en la calle 52A (Alhambra) para contribuir con el medio ambiente y la reactivación económica. Hoy allí, más del 70% de los comerciantes reportan haber percibido una variación positiva en la visibilidad de su negocio y más del 50% manifiestan haber percibido una variación positiva en las ventas y en la cantidad de personas que visitan los locales. En Pichincha se espera lograr cifras similares.

“Estoy teniendo un poquito más de ventas, estoy muy contenta porque veo a más gente caminando, las personas se ven distintas, más alegres, creo que es un cambio muy positivo”, expresa Regina, vendedora de tintos conocida en el sector de Pichincha.

 

Los cambios que verán las personas en Pichincha

 

En la calle 48 (Pichincha), los ciudadanos podrán reconocer la nueva identidad gráfica de la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) con una intervención artística a lo largo del corredor, la cual consiste en un patrón de pintura en el suelo con los colores magenta, azul, amarillo y blanco. Además, se encontrarán con mobiliario (materas, bancas y señalización) y con cadenetas colgantes entre las fachadas de los locales comerciales y residencias, que representan la calidad del aire.

La calle 44 (Niquitao) a la altura de la Plazuela San Ignacio también se vio positivamente afectada por la intervención. En ella se pacificó el tráfico y ahora solo pueden circular por ahí los vehículos que se dirijan al único parqueadero público que tiene acceso por esta vía.

Pichincha peatonal vía

La creación y desarrollo de la identidad de ZUAP contó con la participación y articulación de diferentes actores estratégicos como Proyecto San Ignacio, organizaciones ciudadanas, colectivos culturales, agremiaciones y comerciantes, entre otros. Durante el 2021, el equipo de gestores sociales ya ha socializado la importancia, beneficios y acciones que se implementan en la Zona Urbana de Aire Protegido con 21.456 personas.

También se han adelantado controles para evitar la circulación de vehículos contaminantes. En articulación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se han realizado 406 operativos en los que han inspeccionado 10.969 vehículos. Además, los agentes de tránsito han impuesto 5.142 comparendos a vehículos mal estacionados o realizando cargue y descargue en horarios prohibidos, ya que estas infracciones generan congestiones y, por ende, mayor emisión de contaminantes.

Pichincha peatonal vía
El centro es la zona de la ciudad donde históricamente se han registrado los niveles más altos de polución en el aire. Con la implementación de la ZUAP se pretende aportar a la transformación de esta zona para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y devolviendo la calle al peatón y a quienes optan por la movilidad sostenible.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 8 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 8 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 8 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 7 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 7 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 7 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Desmitifiquemos el centro

Desmitifiquemos el centro

Por: Mónica Ospina Directora de Medellín Cómo Vamos Actualmente, escuchamos muchas opiniones sobre el centro de Medellín: su pasado glorioso, su futuro incierto, sus retos y particularidades que lo hacen único en la ciudad. Aunque no hay un consenso, es evidente que...

leer más
A 15 meses de su reapertura ¿cómo está Plaza Botero?

A 15 meses de su reapertura ¿cómo está Plaza Botero?

La Alcaldía trabaja en estrategias de intervención social y cultural, mientras los comerciantes exigen un CAI Móvil 24 horas. La Plaza Botero, el icónico espacio cultural que alberga las esculturas del Maestro Fernando Botero en nuestra ciudad, desde hace 15 meses,...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 31 de marzo de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 31 de marzo de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 31 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín