Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Movilidad en el centro requiere medidas urgentes

Jul 8, 2019 | Edición 243, Editorial, Julio 2019, Julio 218, Opinión

Para nadie es un secreto que la movilidad en el centro de Medellín es caótica y la situación ha empeorado en los últimos años, tal y como lo hemos narrado en las páginas de CENTRÓPOLIS a través de artículos periodísticos y editoriales que muestran la situación, especialmente en el centro tradicional.

El Plan de Ordenamiento Territorial, aprobado en diciembre de 2014, invirtió lo que los expertos llaman la “pirámide de la movilidad”, dando prioridad en este orden: a personas, ciclistas, transporte público masivo, transporte público individual, y por último, carros y motos particulares. Si bien este es un objetivo plausible y que va en el mismo sentido de proteger el medio ambiente, aún está lejos de lograrse, y mucho más en el centro, donde los cambios solo son palpables en la reducción de carriles en los sectores donde se llevan o han llevado a cabo obras por parte de la Alcaldía, en su plan de renovación del centro, o la generación de algunas nuevas ciclorrutas.

Es así como se ha presentado reducción de carriles para transporte motorizado en las calles 45 (Amador), 46 (Maturín), 51 (La Playa), 55 (Perú) y carreras 42 (Córdoba), 49 (Junín), 51 (Bolívar), 52 A (Alhambra), por mencionar algunos casos en los que el peatón tendrá más espacio para disfrutar el centro, eso sí cuando haya control efectivo a las ventas informales no autorizadas que ocupan cada acera.

Estamos de acuerdo que, en un futuro, nuestro centro tendrá que ser más caminable y que quienes utilizan transporte motorizado particular deberán cambiar el chip y utilizar otros sistemas de movilidad, pero este ideal debe ir acompañado, con urgencia, de medidas que hagan más atractivo el transporte público, que conviertan a este en un medio digno para la población, en el que haya respeto por el usuario, por la ciudad, por el medio ambiente.

En ese sentido, el empresariado y habitantes de La Candelaria, siguen esperando conocer el estudio de movilidad que desde hace un par de años la Administración Municipal contrató para tomar las medidas en torno al transporte público y particular en el centro, con el cual se reorganizarán las rutas de buses. Este insumo no solo es fundamental para la Alcaldía, sino también para el comercio organizado, pues de allí podrán desprenderse decisiones en cuanto a inversiones o desinversiones en este sector de la ciudad.

Casos críticos como el de la carrera El Palo, por la cual circulan cerca de 30 rutas de buses, o la Avenida Oriental en la que pronto se disminuirá un 25% la capacidad con las obras de construcción de la troncal de Metroplús, demandan que la Alcaldía dé a conocer cómo se reorganizará el tráfico en el centro, y que esta no sea una decisión que quede en manos del nuevo gobierno, pues con seguridad está tardaría mucho tiempo, mientras entra a revisar los estudios y a corroborar la situación en campo.

Son ya muchos años de espera por la reorganización del tránsito en esta comuna. Sin más dilaciones se requieren soluciones de fondo que permitan desatascar el tráfico y que la economía del centro no siga siendo golpeada y muestre, por fin, signos de recuperación.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Desmitifiquemos el centro

Desmitifiquemos el centro

Por: Mónica Ospina Directora de Medellín Cómo Vamos Actualmente, escuchamos muchas opiniones sobre el centro de Medellín: su pasado glorioso, su futuro incierto, sus retos y particularidades que lo hacen único en la ciudad. Aunque no hay un consenso, es evidente que...

leer más
A 15 meses de su reapertura ¿cómo está Plaza Botero?

A 15 meses de su reapertura ¿cómo está Plaza Botero?

La Alcaldía trabaja en estrategias de intervención social y cultural, mientras los comerciantes exigen un CAI Móvil 24 horas. La Plaza Botero, el icónico espacio cultural que alberga las esculturas del Maestro Fernando Botero en nuestra ciudad, desde hace 15 meses,...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 31 de marzo de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 31 de marzo de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 31 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 28 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 27 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 26 de marzo de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 26 de marzo de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 26 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín