34 ex habitantes de calle lograron integrarse al mundo laboral luego de completar su proceso de resocialización a través del Sistema Habitante de Calle de la Alcaldía de Medellín. Esto representa el 75% de las 45 personas que finalizaron su proceso este año.
Gracias a la articulación con la Oficina Pública de Empleo del Distrito y entidades como el Jardín Botánico, el ITM, la Secretaría de Medio Ambiente y la Corporación Nuevos Ideales, estos egresados encontraron empleo en diversos sectores. Algunos de los roles que ahora desempeñan incluyen chef, operario de aseo, trabajador de construcción, administrador de hotel, guardaquebradas, jardineros, guía educativo y gestores ambientales.
Gustavo Adolfo García, uno de los beneficiados, compartió su experiencia: “Estoy feliz en mi graduación por este logro obtenido, por salir de ese flagelo de la drogadicción en el que estuve desde los 11 años y duré como habitante de calle más de 15 años; pero lo logré, porque quise salir adelante. Ahora trabajo en el programa de la Secretaría de Medio Ambiente, muy contento y feliz de estar laborando para Medio Ambiente, gracias a la Alcaldía de Medellín y la Fundación Universidad de Antioquia que me dieron esta oportunidad de salir adelante”.
Formación y acompañamiento continuo
Los participantes recibieron capacitaciones en diversas áreas como cocina, confección, carpintería, trabajo en zonas verdes, marroquinería, servicio al cliente, mecánica, informática y salud, con el respaldo de instituciones como el Sena y el Grupo Éxito.
Para garantizar la sostenibilidad del proceso, el componente de seguimiento al egresado ofrece acompañamiento continuo en su integración social y familiar, fortaleciendo su autonomía a través de grupos de apoyo y oportunidades laborales.
Actualmente, 129 hombres y mujeres continúan en su proceso de resocialización, para salir de la calle y reintegrarse a la sociedad.