Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

¿En la factura de servicios públicos me cobran el alumbrado navideño? 

Dic 9, 2021 | Actualidad, Últimas noticias

Es un mito que en su factura le cobran el alumbrado navideño de los municipios. Lo que sí le cobran es lo que usted consume en su hogar, que suele aumentar durante la temporada decembrina.

 

Esas vistosas luces que engalanan la fachada de muchos hogares durante diciembre tienen un consumo de energía eléctrica relativamente bajo, menor que el de una licuadora. Pero si usted las deja prendidas durante toda la noche, no espere que consuman menos que lo que necesita este electrodoméstico para hacer un jugo. Es posible que en esta temporada sus facturas sientan el golpe navideño, así que tenga presente esta información sobre el uso racional de los servicios de energía, acueducto y gas. 

Para empezar, recuerde que es más cierta la existencia de Papá Noel que aquel mito según el cual a todos los clientes de EPM les cobran el alumbrado navideño de Medellín, el Valle de Aburrá y otros municipios.   

Según Eliana Díaz Restrepo, jefe encargada de la Unidad Educación a Clientes y Comunidad de EPM, “el alumbrado que se pone en Medellín es un regalo de la administración municipal para los ciudadanos. No hay posibilidad de que haya un cobro asociado ni hace parte del alumbrado público que pagamos siempre”.  

Díaz explica que, durante el fin de año, temporada que coincide con las vacaciones, suele haber más personas en cada vivienda, permanecen más tiempo y realizan actividades que no son usuales, como preparar comidas especiales que requieren del horno. “Eso termina reflejándose en la cantidad de unidades consumidas, sea kilovatios hora en el caso de la energía, o metros cúbicos en el caso del agua y el gas”, agrega. 

En el caso del acueducto, las recomendaciones de Díaz son las mismas que en cualquier época del año: hacer un uso racional, cerrar los grifos cuando no se estén usando, limitar las duchas en tiempo y frecuencia y, si es posible, reciclar el agua del último ciclo de la lavadora. Respecto al gas, se recomienda mantenerlo cerrado siempre que no se use, pero con mayor razón si se ausentará de casa por horas o días. Además, usar sartenes que superen el tamaño de la llama y priorizar la olla a presión que cocina más rápido los alimentos. 

En el caso de la electricidad se recomienda tener en cuenta que los aparatos están en tres rangos de consumo. Los que más gastan son aquellos que tienen resistencias para generar calor: hornos, estufas eléctricas, freidoras de aire, planchas, secadores y ollas arroceras. Les siguen los electrodomésticos con motor que generan movimiento: licuadoras, lavadoras y ventiladores, por ejemplo. Y en el rango de menor consumo están los electrónicos, como el televisor y el computador, “pero normalmente son los que más tiempo tenemos en uso, y en esta época con mayor razón”, advierte Díaz. Las luces navideñas que se encienden por varias horas también entran en este último rango de bajo consumo eléctrico. 

Para todos los servicios públicos, Díaz recomienda que las personas aprendan a llevar control de los consumos de su hogar, no solo desde sus hábitos cotidianos, sino desde la lectura de la factura y de los medidores. Todas traen un histograma o gráfico de barras con el consumo del último mes y de los seis anteriores. Si se suma el consumo de todo el semestre y se divide entre seis, se obtiene un promedio de consumo mensual que permitirá identificar si en el mes anterior subió o bajó respecto a ese promedio.  

Cada familia debe tomar decisiones según su propia forma de vivir las festividades de fin de año. Por eso, en cada caso la idea de un uso responsable puede ser distinta, pero EPM resalta que detrás de estas decisiones no solo existen implicaciones económicas, sino también una responsabilidad con el medio ambiente.  

 

También puede interesarle: ¿Qué significan nuestras tradiciones navideñas?

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 4 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

La Alcaldía de Medellín finalizó el proceso de actualización catastral en varias comunas de la ciudad, una medida que influirá en la liquidación del impuesto predial para el 2025. Este proceso, que debe realizarse cada cinco años según la Ley 44 de 1990, se llevó a...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 3 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Desde el 3 de febrero comienza la nueva rotación de Pico y Placa en Medellín y demás municipios del Area Metropolitana este 2025. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para carros como para...

leer más
Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

La Dirección de Pasaportes de Antioquia, en coordinación con la Alcaldía de Envigado, llevará a cabo la primera jornada móvil de expedición de pasaportes del 2025. La actividad se desarrollará entre el 3 y el 7 de febrero en este municipio del sur del Valle de Aburrá....

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín