Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Cinco décadas construyendo bienestar para las ciudades y la gente 

Nov 10, 2022 | Infraestructura, Últimas noticias

Coninsa nació en 1972 y Ramón H. Londoño S.A., fue fundada en 1975, Se fusionaron en 1999, con un portafolio de servicios en diseño, construcción y bienes raíces. 

Por Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo 

Aunque 50 años se dice que son muchos, para Coninsa Ramón H. son pocos, pues tiene sueños cumplibles a pesar de las circunstancias económicas y políticas actuales, así que trabaja para que se hagan realidad y no vivir de las glorias del pasado, sino tener un buen presente para lograr un mejor futuro, considera Juan Felipe Hoyos Mejía, presidente de esta compañía. 

No más del 15% de las empresas logran llegar a las bodas de oro y para esta constructora el camino no ha sido fácil, ya que muchos factores han influido en su historia, los cuales se han convertido en retos para enfrentar y salir adelante. 

Según el Presidente de la compañía, para quienes han trabajado y trabajan allí, llegar a medio siglo ha sido motivo “de orgullo y de mucha satisfacción por todo lo que implica haber recorrido estos 50 años y afortunadamente contar con la buena reputación y con el querer que tiene la empresa”.  

Dificultades 

Uno de los momentos más complicados para la empresa y la economía nacional fue la crisis del UPAC -Unidad de Poder Adquisitivo Constante- en 1999 (cuando las obligaciones de los deudores se dispararon y muchos de ellos perdieron sus inmuebles), situación que pudo sortear la constructora. 

Por otra parte, el manejo de los ciclos de la construcción fue muy difícil debido a que eran muy pronunciados puesto que duraban cuatro años, ahí subían las ventas y luego caían 50%. “Hoy en día esos ciclos se han suavizado”, agregó el directivo. 

Uno de los retos más representativos de la historia reciente de la empresa fue la crisis que se generó por el siniestro en la construcción de Hidroituango. Luego de las investigaciones se determinó “que el consorcio había hecho las cosas bien y no había dolo. Era demostrar que estábamos diciendo la verdad y que generáramos confianza a todos nuestros clientes”, aseveró Hoyos Mejía. 

Otro de los retos ha sido mantener el crecimiento sostenible de la firma por cinco décadas. Precisamente, a los fundadores de Coninsa, les prestaron unas oficinas en la Avenida Las Vegas para ubicar allí la empresa naciente, donde laboraban solo cinco empleados; hoy cuenta con oficinas en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta; ejecuta proyectos en todo el país; tiene 1.600 personas vinculadas en su planta de personal y 2.200 más laboran en las obras. 

Aciertos y desaciertos 

Para el Presidente de la empresa, los errores han servido de aprendizaje y se han gozado los aciertos sin desviarse de sus principios y valores como el respeto y el ser confiables, entre otros; algunos nacieron con la firma y otros han surgido en los últimos años como es el caso de “construir bienestar para los clientes y para las personas”, en beneficio de todas las partes.  

“No es solamente los edificios y los ladrillos que uno pega. Por el lado de nuestros empleados hay esfuerzo, hay sudor, hay sueños; pero igual pasa con nuestros clientes, entonces el esfuerzo que tiene que hacer una familia para ahorrar y comprar su vivienda y tener un patrimonio, es muy grande y uno sabe que con esas obras ellos como familia o como personas están mejorando su estilo de vida y su bienestar”, reiteró el directivo. 

Lo mismo pasa cuando se construye un hospital, un metrocable o una terminal de transporte, porque es un bienestar que produce a la ciudad y a sus habitantes. 

Aportes y futuro del centro 

Coninsa fue la primera constructora que incursionó en vivienda de interés social en altura, ubicada cerca de la Universidad de Antioquia, luego hizo lo propio en la comuna La Candelaria. 

Otras obras emblemáticas en la Comuna 10 hechas por esta firma son el edificio Centro Colseguros, en Maracaibo con la Avenida Oriental, en cuya fachada se ve la escultura ‘Muro abriéndose’ del maestro Eduardo Ramírez Villamizar. Igualmente, el Edificio Inteligente de EPM y el Edificio Plaza de La Libertad, entre otros. Además, vendió locales cuando se construyó el parque San Antonio. 

En cuanto al futuro de este territorio Hoyos Mejía considera que la unión de recursos, voluntades y especialmente, de decisión de muchos actores, con optimismo real permitirá la recuperación de la zona; sin embargo, reconoce que hay grandes retos para lograr la seguridad y el atractivo necesarios para que el centro sea de nuevo un lugar apetecido por los medellinenses. 

También puede interesarle: ¡El centro en riesgo! En la Candelaria hay zozobra y temor por daños estructurales en edificaciones

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 4 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

La Alcaldía de Medellín finalizó el proceso de actualización catastral en varias comunas de la ciudad, una medida que influirá en la liquidación del impuesto predial para el 2025. Este proceso, que debe realizarse cada cinco años según la Ley 44 de 1990, se llevó a...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 3 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Desde el 3 de febrero comienza la nueva rotación de Pico y Placa en Medellín y demás municipios del Area Metropolitana este 2025. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para carros como para...

leer más
Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

La Dirección de Pasaportes de Antioquia, en coordinación con la Alcaldía de Envigado, llevará a cabo la primera jornada móvil de expedición de pasaportes del 2025. La actividad se desarrollará entre el 3 y el 7 de febrero en este municipio del sur del Valle de Aburrá....

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín