Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Cinco casos de la variante Delta del COVID-19 ya están en Antioquia  

Ago 22, 2021 | Coronavirus, Salud, Últimas noticias

Desde hace unos meses, el departamento de Antioquia, en asocio con el Instituto Nacional de Salud, se ha encargado de realizar vigilancia genómica al COVID-19 en el territorio. Previamente en su tarea se habían encontrado variantes del virus como la Alfa y la Gama, sin embargo, en investigaciones recientes, las autoridades de salud también detectaron la aparición de la mutación denominada variante Delta, que se ha esparcido con rapidez en algunos países, incluido Colombia.   

El hallazgo se hizo en los municipios de Medellín y Segovia, donde se detectaron cinco personas, tres hombres y dos mujeres; solo uno de estos casos es importado, mientras que los demás son de contagio comunitario.  

El primer caso de Delta en Colombia fue detectado el 24 de julio en Cali, posteriormente, cuatro más se confirmaron en Bogotá el 4 de agosto, y un día después la Secretaría de Salud de Bucaramanga registró el primero. 

En Antioquia, el pasado jueves 12 de agosto el Ministerio de Salud informó de 520 nuevos contagios de COVID-19 en el departamento, cuatro de ellos eran los registrados como variante Delta. De esta forma, Antioquia es la cuarta región del país en detectar su circulación.  

De acuerdo con declaraciones del viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, este tipo de virus podría ser dominante en Colombia en octubre. “Se estima que la variante original de COVID-19 tiene capacidad de contagiar a 2,2 personas; alfa y gamma, entre 4 y 5 personas, pero delta puede infectar a 8 o más. A ese ritmo, prevemos que en septiembre empezará a tener una participación mayor y en octubre ya podría ser la dominante”, explicó el funcionario.  

La Delta es una variante con un alto nivel de transmisión. La mayor protección la tienen aquellas personas que están vacunadas y se ha comprobado que para esta forma del virus la vacunación disminuye el riesgo de hospitalización, complicaciones y muerte.  

“Hacemos una invitación a la población de todo el departamento a disminuir el riesgo. La primera forma de hacerlo es vacunarse, además evitar espacios cerrados y seguir con las medidas de bioseguridad, tapabocas, lavado de manos y distanciamiento. Un llamado especial a proteger a las maternas, hemos tenido un alto número de muertes maternas en el departamento y gran parte de estas ha sido por COVID”, concluye Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia.  

 

También puede interesarle: Inició la recuperación de la Plaza Botero

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 16 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 16 de abril de 2025

La Alcaldía de Medellín decidió suspender la medida de Pico y Placa en la ciudad durante lunes, martes y miércoles santos, para permitir la libre movilización de propios y turistas en estas fechas especiales. La restricción reinicia el lunes 21 de abril con la misma...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 15 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 15 de abril de 2025

La Alcaldía de Medellín decidió suspender la medida de Pico y Placa en la ciudad durante lunes, martes y miércoles santos, para permitir la libre movilización de propios y turistas en estas fechas especiales. La restricción reinicia el lunes 21 de abril con la misma...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín