Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

¿Es posible un mejor aire en el centro?

Feb 9, 2021 | Editorial, Movilidad

Hace un par de semanas se presentó la Zona Urbana de Aire Protegido -ZUAP- del centro de la ciudad, que contempla un polígono conformado por las calles San Juan (cl 44) y Echeverri (cl 58), con las Avenidas del Ferrocarril (cr 57) y Oriental (cr 46).

Si bien este no es un tema nuevo, pues está planteado por la Resolución 2231 de 2018 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y es de obligatorio cumplimiento por la administración municipal, un gran porcentaje de quienes viven o transitan en el centro no lo conocen, a pesar de que en un futuro cercano modificará la manera como nos movilicemos por nuestro territorio.

 

Entre otras medidas que se contemplan en varias fases de la ZUAP se encuentran el control a las emisiones de fuentes móviles, control y vigilancia del espacio público, optimizar la circulación de todos los actores, implementar políticas de parqueo, nueva señalización y promover el uso de transporte amigable con el medio ambiente.

Debe ser un objetivo común buscar la mejora de las condiciones ambientales en el centro de la ciudad, en ello todos tenemos un papel fundamental, desde la forma como nos movilizamos, o como hacemos uso del espacio público, incluso la disposición que le damos a nuestras basuras. Todos, sin excepción, somos actores activos que incidimos en las condiciones del medio ambiente de la ciudad.

Con la presentación de la ZUAP del centro, desde la administración municipal se han comprometido en construir este proyecto de manera participativa con todas las personas y entidades que quieran aportar a su desarrollo. Así los esperamos, porque sabemos del poder ciudadano, creemos que es quien vive y disfruta el centro el que puede aportar desde su experiencia a un desarrollo más inclusivo para todos.

Desde CORPOCENTRO acompañaremos este proceso en el entendido que en el centro cabemos todos, de manera organizada, concertada y sin limitaciones a la movilidad. Esperamos eso sí, que incluya una verdadera reorganización del transporte público, que sea dicho, es un tema al que las últimas administraciones no le pusieron el acelerador; también que ejecute proyectos ambiciosos para la movilidad no motorizada, así como mejores condiciones para los peatones, tema que hasta ahora solo ha sido cosmético y no con un tratamiento de fondo desde lo social. Y no se puede dejar de lado que el transporte motorizado individual (entiéndase vehículos particulares), también deben tener cabida, si la aspiración es que nuevas familias venga a habitar la comuna 10.

Le puede interesar: La Candelaria en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro

Estos tres años que restan de administración del alcalde Daniel Quintero, serán cruciales en materia de movilidad. Como podrá leerse en esta edición, están a punto de terminar proyectos como Metroplús por la Oriental y empiezan a esbozarse otros como la ampliación del deprimido de esta importante vía para permitir la conexión peatonal de Prado con el
centro tradicional. Igualmente, se espera que más vías se conviertan en peatonales, como ocurrió hace unos días con La Alhambra, en la que de manera temporal se hace piloto de restricción de tráfico vehicular
para pacificar el sector de El Hueco.

Vendrán cosas buenas para el centro en materia ambiental y de movilidad, que necesariamente deben construirse con el aporte de los ciudadanos.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 4 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 4 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

Cambios en catastro e impuesto predial en Medellín

La Alcaldía de Medellín finalizó el proceso de actualización catastral en varias comunas de la ciudad, una medida que influirá en la liquidación del impuesto predial para el 2025. Este proceso, que debe realizarse cada cinco años según la Ley 44 de 1990, se llevó a...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 3 de febrero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 3 de febrero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Pico y Placa en Medellín primer semestre de 2025

Desde el 3 de febrero comienza la nueva rotación de Pico y Placa en Medellín y demás municipios del Area Metropolitana este 2025. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para carros como para...

leer más
Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

Envigado tendrá jornadas de expedición de pasaportes

La Dirección de Pasaportes de Antioquia, en coordinación con la Alcaldía de Envigado, llevará a cabo la primera jornada móvil de expedición de pasaportes del 2025. La actividad se desarrollará entre el 3 y el 7 de febrero en este municipio del sur del Valle de Aburrá....

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 30 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín